LUIS C. MEJÍA
Investigador Principal
Educación:
-
2009. Ph.D. Biología y Patología de Plantas. Rutgers University
-
2002. B.Sc. Biología con Orientación en Microbiología y Parasitología, Universidad de Panamá
Nombramientos Previos:
-
2010-2014. Tupper Postdoctoral Fellow. Smithsonian Tropical Research Institute.
-
2009-2010. Postdoctoral Scholar. The Pennsylvania State University.
-
Mi investigación científica se ha centrado principalmente en la ecología, la genética y la sistemática de los microhongos asociados a planta, particularmente como endófitos y patógenos, y por qué algunos hongos son beneficiosos mientras que sus parientes cercanos son patógenos.
Mis enfoques incluyen el uso de técnicas básicas de microbiología y métodos de cultivo, genómica (metagenómica, transcriptómica, secuenciación del genoma completo) para obtener una comprensión más completa de: ¿qué especies componen los microbiomas de organismos y ecosistemas tropicales?, ¿cuál es el rol funcional de estas comunidades microbianas o especies individuales? y ¿cómo podemos usar el conocimiento generado para manejar enfermedades que afectan a la sociedad?
EVANGELINA LÓPEZ
Asistente de Investigación de Proyectos
Microbiología y Secuenciación de ADN.
Asistente de Investigación de Proyectos
Sistemática, Taxonomía, y Conservación de Hongos.
ESTUDIANTES

Ph.D. Candidate (Co-advised with Dr. Marcelino Gutiérrez)
Acahrya Nagarjuna University and INDICASAT AIP
Genomic-driven discovery of natural products from strains of Pseudoalteromonas

YALESKIA VALDÉS
Estudiante de Licenciatura
Universidad de Panamá
Antracnosis de Anacardium excelsum

Estudiante de Maestría
Universidad de Panamá
Comunidades de bacterias en suelos de manglares

KYRIA ÁVILA
Estudiante de Licenciatura
Universidad de Panamá
Ojo de Gallo del Café

Estudiante Graduada Visitante
McGill University
Biodiversidad y Función de bacterias asociadas a la fruta de Cacao